Esperando La Carroza

Ficción sonora en RadioCUP

para-pagina-min

RadioCUPLab apostó por experimentar  la ficción sonora, y se conectó con un género de los orígenes de la radio: el radioteatro.
A partir de una adaptación de la clásica película argentina Esperando la carroza afrontamos el desafío de ofrecer una nueva versión junto a voces de la radio local y de nuestra casa.


Ana Castro, en su doble rol de directora y actriz,  ha dirigido a los actores logrando sintonizar tonos y matices con la maestría de una experta junto a Santiago Miranda quien desde la técnica se encargó de la grabación y ha sabido elegir las tomas indicadas de cada personaje, además de los efectos sonoros, y construir un montaje original y dinámico respetando el género del grotesco criollo o costumbrista.

Ronypagina

En el elenco donde Guillermo Hemmerling interpreta al narrador, también participan Rony Vargas, en el papel de Sergio, Clidy Suárez como Mamá Cora, Oscar Mendoza en el rol de Jorge y Flavia Dellamaggiore le pone la voz a Susana. Además intervienen Ana Castro quien encarna a Elvira,  Alejandra Rujinsky a Nora, Patricio Cabal es Antonio, Denise Haddad interpreta a Matilde y Santiago Miranda le pone la voz al oficial y al chico de la morgue.

grupo

La producción general estuvo a cargo de la Coordinación de RadioCUP junto al equipo Audiovisual.
Desde el Colegio Universitario de Periodismo agradecemos a todos quienes se sumaron voluntariamente y con entusiasmo al proyecto que quedará alojado en el portal de la radio, podrá descargarse como podcast y será entregado en formato de CD a hogares de adultos mayores.

Volver a los orígenes

Si hay un género que define a la radio en sus orígenes, es el radioteatro. Desde allí se instalaban personajes, los actores y actrices fueron las estrellas del momento.  Las familias se reunían en torno del transmisor, un aparato de grandes dimensiones, que ocupaba un lugar central en las viviendas y a su alrededor sus integrantes seguían las vicisitudes de los personajes.

La radio despertaba la magia de la imaginación, las voces, la música y  los efectos de producción casera lograban el marco para que cada oyente construyera su propia imagen mental de la historia que estaba escuchando.

Eran los tiempos dorados de la radio donde la ficción tenía un papel preponderante.

Desde RadioCUP quisimos experimentar lo que vivieron aquellos pioneros e invitamos a un grupo de locutores a sumarse al proyecto.

Lo que vivimos esos días de grabación fue puro entusiasmo, momentos de reencuentro y ganas de compartir. Se generó un marco lúdico donde cada participante pudo desplegarse con profesionalismo. Hubo alegría, mucha. Y satisfacción por superar el desafío asignado. Todo envuelto en un halo, en una mística, la de la radio, propia de esos encuentros que se dan cuando nos adentramos y nos topamos con nuestros orígenes, con nuestra identidad y nos vemos reflejados en los propios ancestros.

Galería