Lady Ladilla pasó por la Maratón del Papel del Hospital Infantil, que se realiza en la Ciudad de las Artes, para divertir a niños y adultos en su show teatral. Lady Ladilla es una payasa que sorprendió al público con sus increíbles pavadas: es un espectáculo de clown, que también contiene acrobacias y destrezas.
Como todo payaso y dedicado al ámbito en que trabaja, tomó elementos de circo para mostrar sus cualidades técnicas. Además, el espectáculo de Lady Ladilla se disfruta con la historia del único personaje, en el que presenta su paso por la maternidad, el matrimonio y la fama, pero ella nunca se muestra feliz, ya que casi todo le sale mal.
Este personaje muy particular, una estrella sucia, que exhibió un espectáculo tan tierno como ridículo, hizo divertir a más de uno que pasó a donar en la Maratón del Papel, que tiene como objetivo la acción solidaria que promueve la donación de papel y cartón para poder sostener los proyectos de promoción y prevención en salud de la Asociación Hospital Infantil.
Vuelos Revueltos
Natalia Martínez y Cecilia Raspo, las integrantes del show Vuelos Revueltos, también dejaron su huella en la Maratón del Papel del Hospital Infantil. El espectáculo consistió en contar historias y relatos buscando otros lenguajes más allá de los verbales.
Todo el tiempo el show se encuentra atravesado por historias contadas con la voz, con el cuerpo y con recursos de la música y el arte. Las artistas tocan instrumentos haciendo participar de sus historias a todo el público que se encuentra presente, dedicado especialmente para niños, pero que también puede disfrutar toda la familia.
Esta dupla súper divertida, que utiliza el humor para adentrarnos en el mundo de los cuentos y los juegos, hizo entretener a todas las personas donaron en la Maratón del Papel, que tiene como objetivo la acción solidaria que promueve la donación de papel y cartón para poder sostener los proyectos de promoción y prevención en salud de la Asociación Hospital Infantil.
Bajo el lema “Papeles superpoderosos. Tu misión es donarlos”, se invita a toda la comunidad cordobesa a sumarse a esta iniciativa. Con los recursos provenientes del papel de oficina, diarios, revistas, apuntes y cartón se sostiene el programa de medicamentos y movilidad, las ludotecas y radioteca que funcionan en las salas de espera y cursos y talleres para adolescentes.