25 de noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La Campaña «16 días de activismo contra la violencia de género» se desarrolla entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de 2017 en la provincia de Córdoba en adhesión a la campaña colectiva y mundial convocada por la ONU.
Como integrantes de la Red de Universidades por la No Violencia de la provincia de Córdoba, desde el CUP sumamos nuestro aporte desde la investigación y producción académica. Participan docentes, egresados y tesistas interesados en esta temática y que han abordado esta problemática en sus trabajos de grado e investigaciones.
Durante estos días se difundirán contenidos en diferentes formatos, con el espíritu de pensar y hacer pensar sobre la temática y su relación con los medios de comunicación y la formación de los futuros comunicadores. A lo largo de la campaña, se pondrán en valor el conocimiento producido por la comunidad educativa en diferentes instancias de las carreras. Se compartirán experiencias y aprendizajes, ya que la temática se hace presente y se trabaja en diferentes asignaturas. Participan de la actividad estudiantes, docentes, egresados, el equipo Académico, Audiovisual, en un trabajo colaborativo que se ofrecen a la comunidad a través de la emisión por la radio.
¡Escuchá las producciones que se emitirán en Radio CUP!
Apertura
Entrevista a Diego Gogna, profesor de las cátedras de Filosofía y Antropología
Tesis “La cara invisible de la música” – Lic. Gabriela Valdivia, Lic. Daiana Terradas
Tesis “Ejecutivas de la limpieza” – Lic. Paola Luciano
Tesis “Representaciones sociales de femicidios” – Lic. Romina Martínez, Lic. Pablo Molina
Manual y pensador del periodista
Tesis “El límite entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad” – Lic. Natalí Molina
Tesis “Las relaciones de poder en la publicidad televisiva, la mujer y la construcción de lo femenino” – Lic. Antonella Odriozola, Lic. Verónica Temporini
Tesis “El tratamiento de la violencia de género en los noticieros de Córdoba” – Lic. Agostina Coirini
Tesis “Mujeres invasoras” – Lic. Ana Dalmasso